El IV Foro Internacional de Productividad impulsa estrategias para una industria paraguaya más competitiva
El 4.º Foro Internacional de Productividad (FIP) culminó con gran éxito, consolidándose como un espacio estratégico para impulsar la competitividad y fortalecer las capacidades del sector empresarial paraguayo. El encuentro se realizó en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y fue organizado por CEPROCAL, reuniendo a más de 120 empresarios, directivos, profesionales y referentes del comercio internacional.
Un foro para potenciar la industria y la exportación

Durante la jornada, el presidente de CEPROCAL, Osvaldo Achón, destacó la importancia de la inversión en tecnología y capacitación para mejorar la productividad del sector industrial. “Todo esto no funciona sin profesionales paraguayos capacitados; nuestra labor es formar y preparar a quienes gestionarán estas inversiones”, señaló. Achón subrayó la relevancia de apoyar la internacionalización de las empresas, destacando la presencia de REDIEX y del Ministerio de Industria y Comercio como aliados estratégicos para quienes buscan iniciar procesos de exportación.

Por su parte, el presidente de la UIP, Ing. Enrique Duarte, abordó los desafíos estructurales que limitan la productividad en el país. Duarte enfatizó el rol de la UIP a través del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad y la Universidad Paraguaya de Alemania, instituciones que buscan formar profesionales altamente calificados, desde cursos hasta doctorados, evitando que los talentos paraguayos tengan que salir al exterior. “Este trabajo no depende solo del Estado o del sector privado; requiere la unión de todos los actores para fortalecer la economía y la productividad nacional”, aseguró.
Temas clave y herramientas para el desarrollo

Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer experiencias y estrategias sobre:
- Optimización de operaciones logísticas y comercio exterior.
- Uso de tecnología e inteligencia artificial en procesos productivos.
- Innovación como motor de competitividad sostenible.
- Alianzas público-privadas para impulsar el desarrollo económico.
Networking y nuevas oportunidades

Además de las conferencias, el foro ofreció espacios de networking que permitieron la generación de ideas, proyectos y alianzas estratégicas entre los asistentes. El cierre con un after office reforzó la interacción y la colaboración entre empresarios, profesionales y representantes institucionales.
Mirando hacia la próxima edición
Con una participación destacada y un enfoque en tendencias globales, el FIP reafirma su importancia como plataforma de articulación empresarial. La organización anunció que ya se trabaja en la próxima edición, con el objetivo de ampliar el alcance internacional y sumar nuevas experiencias formativas para continuar fortaleciendo la productividad y competitividad del país.